¿Cómo trabajar con una facilitadora gráfica? Tips para facilitadores/as

¿Cómo pueden los elementos visuales impulsar la colaboración en los procesos participativos? ¿Cómo se puede magnificar el impacto de un facilitador gráfico en la sala? ¿Cómo pueden los facilitadores y los recolectores visuales hacerse brillar mutuamente y colaborar en todo su potencial?

En este artículo profundizaremos en el potencial de la colaboración entre facilitadores y facilitadores/as gráficos/as. Compartiré los aprendizajes y las ideas que surgieron durante el taller Ecosistemas, Finanzas y Salud en Sarara, al norte de Kenia. 

En nuestra experiencia el trabajar con facilitadores/as que también están formados en Art of Hosting nos proporciona una base muy sólida que ayuda increiblemente a poder colaborar. Durante el taller, echamos de menos una guía clara y explícita sobre qué hacer para que la colaboración sea fructifera y tenga un impacto positivo. A continuación podrás encontrar las ideas identificadas durante nuestra experiencia:

Antes del taller:
fase de preparación y diseño

Todos sabemos que la preparación es clave para organizar grandes eventos. Basándonos en el principio de Pareto podemos afirmar que para un gran evento el 80% del trabajo se realiza durante la planificación. Contar con un facilitador visual que forme parte de las primeras fases de diseño del proceso puede cambiar radicalmente la dirección del proceso general. 

Si alguna vez has trabajado con un facilitador visual, sabrás que empezamos por el final. Nuestro objetivo es aclarar el resultado final y, a partir de ahí, averiguar todos los pasos para conseguirlo. En esta fase inicial, los elementos visuales pueden ayudar mucho al equipo a comunicarse de forma eficaz y a estar realmente alineado, además de llamar la atención sobre la vocación.

Algunas ideas sobre cómo puede contribuir un facilitador gráfico antes del taller:

  • Sesión de dibujo sensemaking en vivo para clarificar y alinear lo que el cliente quiere obtener del proceso/taller. 

  • Diseña una plantilla que recoja toda la información clave para empezar el proyecto:¿cuál es el objetivo?, ¿qué se necesita?, ¿cuáles son los resultados deseados?...

  • Diseña ilustraciones de estudio de los temas claveque puedan servir para atraer la atención y que se entiendan mejor los contenidos del taller. Por ejemplo: invitaciones / banners visuales, iconos de las principales temáticas, agenda visual, visuales para redes sociales, animaciones, gifs para activar el evento....

Montaje y disposición del espacio: contribuyen a que el encuentro sea práctico, lleno de información interesante y estético.

Durante el taller

Visuales para aperturas y cierres del taller

La facilitadora Sonia Fevre y la Graphic Harvester Marina Roa trabajando juntas, ¡un equipo increíble!

Los paneles visuales pueden ser un hilo conductor que nos ayude a recordar y relacionar las ideas clave. Los facilitadores pueden mostrar los paneles visuales y utilizarlos en las clausuras para concluir o en las aperturas para ponerse al día. Incluso puede ayudar a un facilitador cuando está un poco perdido o confuso.

Graphic Recording

Traducir las palabras y las ideas compartidas oralmente en imágenes y notas en directo es una práctica poderosa. Puede tratarse de un panel de debate, de una conferencia magistral o simplemente de reflexiones compartidas... las posibilidades son infinitas. Los paneles visuales tienen el poder de permitir captar la información más esencial y, por tanto, hacerla memorable y fácil de compartir.

A veces olvidamos que facilitar y recolectar son las dos caras de una moneda, la importancia de que alguien nos escuche cuando hablamos.

Sincronizar nuestros ritmos

Ralentizar las conversaciones y dejar que las palabras compartidas sean realmente escuchadas y captadas.

Cuando tomamos notas visuales en directo, tenemos que ir más despacio, ¡sí! Reducir la velocidad, y esto suele ser bueno. Nos resulta muy útil que los participantes vengan y compartan la información que realmente quieren que quede registrada. Todos nos hacemos realmente presentes y captamos la esencia de lo que resuena cuando vuelan tantas ideas.

Incluir al facilitador/a visual en el círculo 

La forma en que se organiza la reunión del evento tiene un impacto directo en lo que ocurrirá en esa sala. A menudo, los facilitadores visuales se colocan al fondo de los espacios y no oyen muy bien ni reciben mucha atención sobre lo que están produciendo hasta el final de la sesión. Cuando esto ocurre, perdemos la oportunidad de que los participantes tengan apoyo visual de lo que está ocurriendo en tiempo real. En nuestra experiencia, descubrimos que cuando se incluía al cosechador visual en el círculo, los participantes estaban más comprometidos y concentrados, el cosechador visual podía oír mejor las conversaciones y la gente mostraba más interés en ver los visuales después.

Plantillas de apoyo a la facilitación

Una plantilla sirve de contenedor para ayudar a los equipos a concentrarse y saber qué necesitan obtener de un determinado tiempo de trabajo conjunto. Realmente puede cambiar la forma en que empleamos nuestro tiempo durante una sesión de trabajo y hacerla más eficaz.

Las plantillas se adaptan a cada actividad, pero también hay plantillas visuales populares que pueden ser realmente útiles.

El poder de crear una base común

Declaración de Visión: "Declaración de Namunyak", codiseñada en torno al futuro que los miembros de la comunidad de Namunyak que participaron en el taller desearían ver en 2050.

El hecho de que los participantes colaboren en la creación de una declaración de visión, un manifiesto o un plan estratégico, con el apoyo de elementos visuales, puede contribuir realmente a la sensación de claridad, alineación y compromiso. La declaración de visión, diseñada en torno al futuro que los miembros de la comunidad de Namunyak que participaron en el taller desearían ver en 2050, se denominó "Namunyak".

Sensemaking visual ante la complejidad

Un facilitador gráfico también puede estar al servicio de los equipos dibujando nuevas ideas, teorías, modelos, visiones. Esto ayuda a los participantes a dar un gran paso adelante para dar sentido a la complejidad compartir sus conocimientos de una manera muy poderosa.

Ejemplo de cómo un grupo co-diseña su propio modelo para explicar cómo funciona el evapotransporte y cómo se relaciona con el uso de la tierra, los humanos, los animales y las plantas y el cambio climático.

Animar a los participantes a dibujar y plasmar ideas en papel

Participante apoyado por facilitador visual creando su propio modelo para evaluar las intervenciones propuestas en función de diferentes variables.

Contar con un facilitador gráfico en la sala puede hacer que dibujar y tomar notas visuales resulte intimidante para algunos. Pero no se trata de imágenes bonitas, sino de mejorar la comunicación y dejar que surjan ideas innovadoras.

Animar y apoyar a los participantes para que representen visualmente sus propias ideas puede ser una tarea clave durante el taller.

Visuales para los cierres como oportunidad para la reflexión

A veces tener espacio donde no hay "nada de que hacer" pueden ser estupendas oportunidades para que emerja la creatividad e ideas innovadoras. Invitar a los participantes a compartir una taza de café y revisar las imágenes producidas durante la reunión puede abrir un espacio para la reflexión y conexiones inesperadas de ideas.

Después del taller:

Los materiales visuales producidos durante el taller pueden ser compartidos más allá de la reunión:

  • Informes visuales 

  • Imágenes / gifs para redes sociales

  • Animaciones de vídeo

  • Y mucho más...

La información visual hace que el impacto de la información y la probabilidad de que la gente le preste atención aumente drásticamente.

Esperamos que estos aprendizajes e ideas te sean útiles de alguna manera

No dudes en compartir tus comentarios. Será estupendo conocer tus mejores prácticas y descubrimientos.

Consigue tu póster gratuito

Si quieres saber más sobre cómo trabajar con un facilitador visual, haz clic en el botón de abajo.

Anterior
Anterior

Si yo puedo hacerlo, ¡tú también puedes! Backstage de mi primera oportunidad de hablar en público

Siguiente
Siguiente

¡Tengo el mejor trabajo del mundo!